Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Publicación del libro La historiografía urbana y la historia de las ciudades mexicanas con participación del Dr. Héctor Quiroz Rothe

El Instituto Mora publicó el libro colectivo titulado La historiografía urbana y la historia de las ciudades mexicanas, una obra que reúne la visión de destacados especialistas en historia urbana. Este proyecto, liderado por Gerardo Martínez Delgado y Eulalia Ribera Carbó, ofrece una exploración profunda sobre la evolución de las ciudades mexicanas y su impacto en la historia.

Uno de los autores más destacados de esta obra es el Dr. Héctor Quiroz Rothe, miembro del Colegio de Urbanistas de México (ECUM). Con una amplia trayectoria académica y profesional, el Dr. Quiroz Rothe es Doctor en Geografía por la Université Paris 3 y ha sido profesor de tiempo completo en la Facultad de Arquitectura de la UNAM desde 2004. Su participación en este libro es fundamental para comprender cómo la historia urbana ha sido narrada y analizada a lo largo del tiempo, vinculando el pasado de las ciudades mexicanas con los desafíos actuales del urbanismo.

El libro está disponible para descarga en el catálogo de publicaciones del Instituto Mora, con un enfoque que abarca desde el siglo XVI hasta el XX, destacando los problemas de urbanización y las formas en que los estudiosos han interpretado estos procesos. Para acceder al libro y profundizar en la historia de las ciudades mexicanas, visita el siguiente enlace: Catálogo Instituto Mora.

Semblanza del Dr. Héctor Quiroz Rothe.

El Dr. Héctor Quiroz Rothe es un destacado académico, Doctor en Geografía por la Université Paris 3 y profesor de tiempo completo en la Facultad de Arquitectura de la UNAM desde 2004. Su especialización en historia y teoría urbana lo ha llevado a ser coordinador editorial y de posgrado en Urbanismo en la UNAM. Es fundador del Instituto Mexicano de Urbanismo y miembro de diversas organizaciones urbanísticas. Además, es autor y coautor de varios libros y más de 50 artículos académicos, y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores.

Por qué este libro es importante:

  • Ofrece una visión amplia y documentada sobre la historia urbana en México.
  • Reúne la experiencia y conocimiento de destacados académicos en urbanismo.
  • Es una herramienta valiosa para quienes estudian la evolución y los retos urbanos.

Este libro representa un avance significativo en el campo de la historiografía urbana, proporcionando un contexto claro para los estudios urbanos contemporáneos

Etiquetas :

Noticias

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *