Urbanistas: especialistas que transforman ciudades y mejoran la vida de las personas
COMUNICADO DE PRENSA 08/25
Toluca, Estado de México, a 27 de agosto de 2025
• La presidenta del ECUM, Nina Carolina Izábal Martínez, subrayó que el urbanismo es una disciplina única que articula técnica, visión territorial y sensibilidad social.
• Los urbanistas tienen un papel insustituible en la creación de políticas públicas y proyectos que atienden los retos urbanos más complejos.
• La gentrificación, la desigualdad y la falta de vivienda requieren un urbanismo ético, integral y con perspectiva de género.
El urbanismo es mucho más que diseño estético o creatividad visual. Es una disciplina estratégica que combina conocimiento técnico, visión territorial, capacidad de negociación y sensibilidad social para dar respuestas integrales a los desafíos urbanos. Esa es la esencia que distingue a los urbanistas: profesionales capaces de leer la complejidad del territorio, anticipar escenarios y proponer soluciones que impactan directamente en la vida de millones de personas.
Este fue el eje central del mensaje que la Mtra. Nina Carolina Izábal Martínez, Presidenta del Colegio de Urbanistas de México (ECUM), pronunció en el marco de la toma de protesta de la representación estatal de la Asociación Mexicana de Urbanistas (AMU) en el Estado de México, encabezada por el Ing. José Ramón Jarquín Rodríguez.
Una profesión singular e indispensable
En su intervención, Izábal Martínez destacó que el urbanismo es una profesión única en su tipo, porque su fuerza radica en la capacidad de articular conocimientos diversos: movilidad, vivienda, políticas sociales, estructuras económicas y gestión ambiental.
“El urbanismo es, sin duda, una profesión singular. No se trata únicamente de imaginar espacios atractivos, sino de comprender sistemas complejos. La ciudad no es un lienzo vacío, es un organismo vivo donde cada decisión tiene efectos que trascienden generaciones”, señaló.
Con estas palabras subrayó que el urbanista aporta algo que ninguna otra profesión puede ofrecer en el mismo grado: una mirada integral, técnica y profundamente humana que resulta indispensable en la toma de decisiones urbanas.
Urbanismo con perspectiva de género
“Hablar de equidad de género en el urbanismo es hablar de justicia. Las mujeres vivimos la ciudad de manera distinta, enfrentando obstáculos y riesgos que no siempre son visibles en los planos ni en las normativas”, afirmó.
Añadió que pensar la ciudad desde las mujeres es diseñar espacios más seguros y accesibles para todos: niñas y niños, personas mayores, quienes realizan tareas de cuidado y, en general, para toda la comunidad.
Retos que interpelan a la disciplina
La Presidenta del ECUM fue clara al enumerar los desafíos que hoy marcan la agenda urbana: la crisis climática, la desigualdad social, la falta de vivienda digna, la movilidad deficiente y la expansión urbana desordenada.
“Cada decisión de planeación, cada reglamento, cada propuesta técnica tiene consecuencias directas en la vida cotidiana de las personas. Por eso nuestra responsabilidad es también ética: detrás de cada trazo en el plano hay comunidades, familias y futuros posibles”, enfatizó.
Para Izábal, estos retos no deben verse solo como amenazas, sino como una oportunidad histórica para el urbanismo. Nunca antes había sido tan evidente que sin planeación no hay desarrollo sostenible posible, y nunca antes la sociedad había tenido tanta conciencia de la necesidad de especialistas en esta materia.
El valor de las alianzas
Otro punto central de su mensaje fue la importancia de construir redes de colaboración con instituciones de arquitectos o de profesiones diversas como la AMU. “El desarrollo urbano es, por naturaleza, un esfuerzo colectivo. Necesitamos tejer alianzas entre colegios, asociaciones, autoridades y ciudadanía. Solo así podremos construir ciudades justas, inclusivas y resilientes”, afirmó.
Reiteró que, desde el Colegio de Urbanistas de México, que es el único Colegio a nivel nacional de Urbanistas aprobado por la SEP, existe plena disposición para colaborar estrechamente con otras instituciones en el ánimo de generar mayor impacto en la calidad de vida de la población, reconoció que los ingenieros, economistas, politólogos y arquitectos, entre otros, han ocupado tradicionalmente un espacio en la toma de decisiones urbanas y que el país exige especialización en la materia de desarrollo urbano.
El papel relevante de la continuidad
Izábal recordó también su experiencia al frente de la representación estatal de la AMU en el Estado de México, donde se impulsaron más de 15 conversatorios en el Estado de México y la primera Bienal de Urbanismo a nivel nacional. Estas iniciativas, dijo, evidenciaron la necesidad de abrir espacios de inclusión y diversidad, así como de visibilizar las soluciones de equipos interdisciplinarios ante los retos actuales.
“Estoy segura de que la nueva representación asumirá con seriedad, responsabilidad y entusiasmo la tarea que tienen por delante, dejando de lado celos profesionales”, expresó al referirse al equipo que hoy encabeza el Ing. Jarquín Rodríguez
El urbanista frente al país real
Finalmente, Izábal recordó que la labor urbanista trasciende más allá de los planos y la estética: “Ser urbanista implica escuchar, interpretar, imaginar y comprometerse con la realidad del país. Nuestras ciudades son diversas, complejas y desiguales, pero también llenas de talento, creatividad y resiliencia”.
Recalcó que el urbanista debe tener siempre presente que su trabajo termina donde empieza la vida diaria de la gente: en las calles, los barrios, las plazas y los parques. Y que ahí radica la verdadera medida de su aportación.
El mensaje dejó claro que el urbanismo no es accesorio ni decorativo, sino una disciplina estratégica e insustituible para enfrentar los grandes desafíos urbanos. Su carácter técnico, social y ético coloca a los urbanistas en el centro de la transformación hacia ciudades más humanas, equitativas y sostenibles.
Concluyó al expresar que el Colegio de Urbanistas de México fortalece la voz de la profesión, convoca a nuevas generaciones y consolida el compromiso de incidir en la calidad de vida de millones de personas.
Contacto de prensa: Gustavo Rodríguez González / [email protected] / Cel. 55 43 57 53 05
Leer más:


