Urbanistas y Notarios sellan alianza histórica para fortalecer la capacitación del ordenamiento territorial y la certeza jurídica en CDMX
Comunicado de prensa 10/25
Ciudad de México, 2 de octubre de 2025.
- El Colegio de Urbanistas de México y el Colegio de Notarios de la Ciudad de México firmaron un convenio de colaboración en las instalaciones del Colegio de Notarios.
- El acuerdo busca impulsar proyectos académicos conjuntos en la capacitación del ordenamiento territorial, certeza jurídica de la tierra y actualización normativa para el desarrollo urbano.
- Con la participación de la Mtra. Thalía Juárez y el Mtro. Ángel Gilberto Adame López como testigos, se propuso una agenda de cursos y asesorías en materia urbanística.
En un hecho sin precedentes para la vida colegiada del país, el Colegio de Urbanistas de México (ECUM) y el Colegio de Notarios de la Ciudad de México, junto con su Instituto de Investigaciones Jurídicas del Notariado (IIJN), firmaron un Convenio de Colaboración con el objetivo de fortalecer lazos académicos y de difusión en materia urbanística y de seguridad jurídica que sustenta el desarrollo de las ciudades.
La firma se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio de Notarios de la Ciudad de México y contó con la participación de la Mtra. Nina Carolina Izábal Martínez, presidenta del Consejo Directivo del ECUM, y del Dr. Roberto Garzón Jiménez, presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios de la CDMX. Como testigos signaron la Mtra. Thalía Juárez Flores, primera secretaria propietaria del ECUM, y el Mtro. Ángel Gilberto Adame López, director general del IIJN.
Una alianza estratégica para las ciudades mexicanas
La presidenta del ECUM, Nina Carolina Izábal, destacó la importancia de este convenio al subrayar que “los urbanistas necesitamos trabajar de la mano con los notarios, porque la instrumentación de la certeza jurídica del patrimonio familiar y de proyectos de inversión pasa por sus manos. Con este acuerdo, fortalecemos el marco jurídico que sustenta las propuestas de planeación y damos mayor confianza a gobiernos, inversionistas, desarrolladores y ciudadanía”. Asimismo, la presidenta del ECUM informó que ya se están desarrollando asesorías directas al Senado y a la Cámara de Diputados en iniciativas relacionadas con ordenamiento territorial y zonas metropolitanas. También, mencionó que diversos estados han buscado al Colegio para acompañar proyectos estratégicos de planeación, como en Veracruz, donde se trabaja en la modernización del centro histórico con un enfoque turístico y competitivo. También se refirió a la colaboración con el Instituto de Planeación Democrática de la Ciudad de México, que busca actualizar un marco normativo rezagado desde 2003.
Por su parte, el presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, Roberto Garzón Jiménez, resaltó que esta colaboración “permitirá traducir el convenio en acciones concretas que beneficien a la colectividad en su conjunto. Nuestro papel es dotar de claridad y certeza jurídica a procesos que, por su complejidad técnica, requieren del apoyo de especialistas en urbanismo. La planeación territorial, el desarrollo de vivienda asequible y la actualización de las leyes deben caminar de la mano con la práctica notarial”.
Acuerdos centrales del convenio
El convenio establece bases de colaboración para:
- Impulsar actividades académicas conjuntas, como cursos, seminarios, diplomados y talleres sobre ordenamiento territorial, derecho urbano y desarrollo sostenible.
- Difundir de manera coordinada proyectos y eventos institucionales, generando mayor impacto y alcance para sus agremiados y la sociedad.
- Diseñar asesorías especializadas en proyectos de planeación urbana y en la actualización de marcos jurídicos vinculados al suelo y a la propiedad.
Además, las partes acordaron instalar una Comisión Técnica de Seguimiento, integrada por representantes de ambas instituciones, que dará continuidad a los compromisos y definirá convenios específicos para proyectos puntuales.
Impacto en el ámbito legislativo y social
Durante la ceremonia, se coincidió en que esta alianza no es solo un acto protocolario, sino un paso decisivo hacia la profesionalización y coordinación entre disciplinas fundamentales para el futuro de las ciudades mexicanas. Tanto urbanistas como notarios enfatizaron que el convenio permitirá aportar soluciones concretas en un momento en que el país enfrenta retos en vivienda, movilidad, crecimiento urbano y competitividad territorial.
“Este convenio que hoy firmamos debe traducirse en hechos: cursos de derecho urbano, proyectos de asesoría y difusión de proyectos y eventos en materia Urbanística. Así lo exige la realidad de nuestras ciudades”, enfatizó Garzón.
La Presidenta del ECUM agradeció que hoy los colegiados cuentan con descuentos en los cursos que imparte el Colegio de Notarios de la Ciudad de México, para la profesionalización de los urbanistas mexicanos, por ejemplo en el diplomado de elaboración de contratos.
Por último, ambos presidentes coincidieron en que la colaboración institucional garantiza un mejor servicio a la sociedad, al tiempo que refuerza la capacitación y el intercambio de ideas entre sus agremiados.
Contacto de prensa: Gustavo Rodríguez González / gustavorodg@me.com / Cel. 55 43 57 53 05
Leer más:
Entradas recientes
- Urbanistas y Notarios sellan alianza histórica para fortalecer la capacitación del ordenamiento territorial y la certeza jurídica en CDMX
- Gentrificación, entre el derecho a la ciudad y la especulación del suelo
- Urbanistas: especialistas que transforman ciudades y mejoran la vida de las personas
- Apuntes sobre el fenómeno de la gentrificación. Una lectura crítica al «Bando 1» y algunas propuestas
- Gentrificación: el “elefante en la sala” que expulsa a las clases bajas y medias de la CDMX